POESÍA DEL SIGLO XIX
CARACTERISTICAS
La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente.
La literatura ecuatoriana constituye el conjunto de textos literarios escritos dentro de las fronteras de la República de Ecuador, así como el conjunto de textos literarios escritos por escritores nacidos en dicho país pero encontrándose en el extranjero.
Aunque la República de Ecuador, como la mayoría de los modernos estados latinoamericanos, no se forma hasta comienzos del siglo XIX (concretamente, en 1809), la literatura ecuatoriana aglutina también los textos escritos en el territorio que en esa fecha pasó a ser independiente durante la época colonial. De esta manera, habremos de considerar como parte de su literatura, por ejemplo, las crónicas coloniales escritas por descubridores e invasores, así como cualquier otra literatura producida durante la era colonial.
POETAS MAS RELEVANTES:
JOSE JOAQUIN DE OLMEDO.- Nacio en Guayaquil el 20 de marzo de 1780 y murió el 19 de febrero de 1847 fue un abogado, político y poeta ecuatoriano. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana.
OBRAS:
DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO,- (Quito, 12 de julio de 1829 - Cuenca, 23 de mayo de 1857) fue una poeta ecuatoriana. Durante su corta vida fue la creadora de poemas de corte romántico1 que están cargados de esos elementos que asocian a la mujer con el papel de víctima: tristeza, anhelo del pasado, un amor frustrado, pesimismo, etc.
OBRAS:

NUMA POMPILLO LLOMA.- (Guayaquil, 1832 - Ibíd., 4 de abril de 1907) fue un poeta y filósofo ecuatoriano. Hijo de Manuel Leocadio de Llona y Rivera, abogado, prócer de la independencia de Ecuador y suscritor del acta de Independencia de Guayaquil; y de Mercedes Echeverri Llados.
OBRAS:

JULIO ZALDUMBIDE GANGOTENA.-(5 de junio de 1833 - 31 de julio de 1887)
Poeta y escritor ecuatoriano.
OBRAS:
La naturaleza
- La mañana (Leve cinta de luz brilla en Oriente)
- El mediodía (En la amena floresta)
- La tarde (Con majestad sublime el sol se aleja)
- Un arroyuelo (Arroyuelo que deslizas)
- El bosquecillo (Bosquecillo frondoso)
- Los árboles (Del África abrasada en las arenas)
escritor y poeta español del Siglo de Oro.Cronista oficial de Soria, Ágreda, Navaleno y San Pedro Manrique, fue uno de los máximos estudiosos e historiadores del pasado y el presente de Soria, avalado por más de 50 libros publicados.
OBRAS:

CESAR BORJA LAVAYEN.- (n. Quito, 6 de febrero de 1851 – Guayaquil, 31 de enero de 1910). Médico, investigador, escritor, poeta parnasiano, diputado, alcalde de Guayaquil, ministro y político ecuatoriano, hijo del capitán. Camilo Borja Miranda y de Maclovia Lavayen y Gorrichátegui.
OBRAS:
BUEN TRABAJO/ 10
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS LCD. LAURA IZA
ResponderEliminarNO HAY TRABAJO DEL 2 PARCIAL
ResponderEliminar